Results for 'Colectivo de Autores'

964 found
Order:
  1.  15
    Lectura virtualmente digital: el reto colectivo de interpretación textual.Anastasio García-Roca - 2020 - Cinta de Moebio 67:65-74.
    Resumen: Este artículo trata sobre la construcción de significados e interpretación conjunta de la obra literaria por medios digitales. Para ello, se hace una revisión a la realidad digital de la literatura y sus procesos de recepción: la lectura digital no viene determinada tanto por la naturaleza del texto como por el comportamiento del lector digital. Internet ha facilitado la creación de espacios de afinidad en los que los usuarios pueden reunirse en torno a sus aficiones, intereses u objetivos. Se (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  24
    Humor y filosofía en los diálogos de Platón.Jonathan Lavilla de Lera & Javier Aguirre (eds.) - 2021 - Anthropos Editorial & UAM Iztapalapa.
    Libro colectivo que aborda desde diferentes perspectivas la original cuestión de los usos del humor presentes en los diálogos platónicos. -/- La seriedad que ha dominado la lectura de la obra de Platón está estrechamente unida al temprano protagonismo que adquirió la interpretación neoplatónica de la obra del filósofo. El olvido de los aspectos dramáticos de su obra condicionó con frecuencia la recta comprensión de los diálogos. Sin embargo, en la obra de Platón, además de la ironía socrática, encontramos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  17
    La ciudad como colectivo ético. Una propuesta post-humanista de análisis.Fernando Calonge - 2012 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 55:57-71.
    El artículo que aquí presento elabora una concepción del colectivo ético aplicable al espacio urbano. Dicha concepción, que se puede considerar post-humanista, es elaborada a partir de una lectura de autores como Alfred North Whitehead, Gilles Deleuze, Bruno Latour o James J. Gibson. Esta concepción se extrapola a los espacios de la ciudad, considerando algunas aportaciones de la Arquitectura y la Geografía Humana. El propósito último es contemplar el espacio urbano como la sede donde distintos actores (humanos y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  17
    El humor en Platón: humor y filosofía a través de los Diálogos.Jonathan Lavilla de Lera, Javier Aguirre Santos & Gregorio Luri Medrano (eds.) - 2018 - Sevilla, España: Editorial Doble J.
    La seriedad que ha dominado la lectura de la obra de Platón en nuestra tradición no es ajena al temprano protagonismo que adquirió la interpretación neoplatónica de la obra del filósofo ni a la importante presencia que el neoplatonismo adquirió en el largo proceso de elaboración doctrinal del cristianismo a partir del siglo II. Este olvido del recurso al humor condicionaría con frecuencia y de modo significativo la recta comprensión de los diálogos. Al leer la obra de Platón, descubrimos, por (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  17
    Violencia y perdón colectivo: Deudas imprescriptibles en el mundo contemporáneo.Rafael Pérez Baquero - 2024 - Ideas Y Valores 72 (182).
    El propósito de este artículo es el de indagar en los presupuestos conceptuales e históricos subyacentes al perdón colectivo. Dada la naturaleza híbrida – entre lo ético y lo político - de esta noción, diversos autores la han conceptualizado integrándola o bien en las prácticas de legitimación de la soberanía o, al contrario, en un espacio ético incompatible con las relaciones políticas. Ambas interpretaciones niegan la posibilidad de un perdón colectivo auténtico en el espacio público. Frente a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Carnéades y los "derechos colectivos".Ermanno Vitale - 2001 - Revista Internacional de Filosofía Política 18:25-40.
    Vitale plantea un razonamiento en torno a la existencia y naturaleza de los llamados «derechos colectivos». Tomando al antiguo filósofo Carnéades como pretexto y simple inspiración, el autor explora los argumentos tanto a favor como en contra de la existencia de comunidades homogéneas y de los derechos atribuibles a colectivos. Según Vitale, en ninguno de los dos casos la existencia o inexistencia de derechos colectivos obtie-ne un fundamento sólido. En el fondo, el multiculturalismo no logra evitar la contradic-ción que consiste (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  19
    Pseudo Justino: Refutación de ciertas doctrinas aristotélicas, trad., Intr. Y com. De Marcelo D. Boeri, pamplona: Eunsa 2002, 251 pp. [REVIEW]Sin Nombre de Autor - 2013 - Tópicos: Revista de Filosofía 22 (1):143-145.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  12
    Schopenhauer en la historia de las ideas.Faustino Oncina Coves (ed.) - 2011 - Pozuelo de Alarcón, Madrid: Plaza y Valdés Editores.
    Este volumen colectivo se suma al 150 aniversario del fallecimiento de Arthur Schopenhauer, cuyo pensamiento tiene una enorme vigencia siglo y medio después, acaso entre otras muchas cosas por haber querido tender puentes entre categorías occidentales y orientales −una suerte de Buda de Occidente−, al no desdeñar ninguna tradición y oficiar como buen escanciador de autores clásicos e inmisericorde crítico del academicismo carpetovetónico. Este autor figura de manera inequívoca entre los grandes pensadores del ayer con proyección para el (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Legitimación activa de las asociaciones para impugnar la actividad administrativa: doctrina constitucional.Luis Miguel Rodríguez Segado - 2010 - Aletheia: Cuadernos Críticos Del Derecho 1:1 - 12.
    Este artículo examina la jurisprudencia constitucional relativa a la legitimación en la Jurisdicción de lo Contencioso-Administrativa, en general, y sobre la legitimación de las asociaciones, particularmente, haciendo hincapié en la importancia de esta cuestión para la protección de los derechos constitucionales y la protección de los intereses colectivos. El autor, recordando que la legitimación activa plazo es la capacidad de una parte para demostrar a la corte que existe una vinculación suficiente con el objeto procesal a fin de justificar su (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  26
    Norbert Lechner, Las sombras del mañana. La dimensión subjetiva de la política, Lom Ediciones, 2002, 132 p.Juan Jiménez A. - 2004 - Polis 7.
    El argumento general que presenta el texto de Lechner está bastante bien resumido por el propio autor, así que no vamos a intentar mejorarlo: “Nuestra sociedad se encuentra atravesada por la lucha que enfrenta la reivindicación de la auto-determinación democrática a la naturalización de lo social. En su lucha por ‘ser sujeto’ (tanto individual y colectivo) de su destino, los hombres se topan con múltiples problemas (pág. 99). Lo que se produce en la sociedad chilena es una autonomía de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  21
    Principio de precaución: desafíos y escenarios de debate.Iván Vargas-Chaves & Gloria Amparo Rodriguez (eds.) - 2017 - Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.
    Casi todo lo que nos rodea implica riesgos de algún tipo, aunque no obstante es la cultura del riesgo la que ha coadyuvado al progreso y el desarrollo de la sociedad. El principio de precaución que no es ajeno a esta realidad, responde a la incertidumbre del riesgo, sin limitarse a expresar una actitud subjetiva del miedo. Es, un medio eficaz para la protección, en todo momento y de manera oportuna, de los recursos naturales, para así alcanzar el fin de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  12.  14
    Trazas de la fraternidad.Oriol Farrés Juste - forthcoming - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:151-164.
    De la triada revolucionaria francesa, la libertad y la igualdad han recibido mucha más atención teórica que la fraternidad. El autor arguye que la fraternidad es una obligación moral prepolítica y los otros dos principios, en cambio, son institucionales y políticos. Se argumenta que la fraternidad es un principio que ahonda en la igualdad y la libertad y, por lo tanto, activa la idea de una ciudadanía insurgente que promueve cambios institucionales para universalizar los derechos. La fraternidad sería un dispositivo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  7
    Malestares en la cultura contemporánea. Sobre tres ensayos de reciente aparición en el ámbito hispanohablante.María Tocino Rivas - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (2):487-491.
    Tras la pandemia de la covid-19, han aparecido en el contexto hispanohablante tres ensayos que abordan la eclosión de problemas de salud mental en el presente: _Frágiles _(2021), de Remedios Zafra, _Malestamos _(2022), de Javier Padilla y Marta Carmona, y _El murmullo _(2023), de Belén Gopegui. A pesar de la disparidad disciplinar y metodológica de sus autores, sus similitudes son significativas; ante todo, contemplan estos «malestares» atendiendo a sus desencadenantes estructurales. Por un lado, plantean este sufrimiento distintivo de nuestra (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Hablar acerca de una causa ajena: ¿silenciamiento o comunidad epistémica?Carla Carmona & Ignacio Gómez-Ledo - 2024 - In Blanca Rodríguez Ruiz & Luísa Winter Pereira (eds.), Democracia no binaria. Reflexiones interdisciplinares sobre la des-sexualización de la ciudadanía. Granada: Comares. pp. 13-30.
    El impacto de los movimientos emancipatorios en las sociedades contemporáneas es incuestionable; alcanza incluso al ámbito académico, donde se busca comprender las experiencias que los motivan y se llega a tomar partido por sus causas. Sin embargo, estos movimientos están orientados a la consecución de derechos para identidades concretas, como las personas no binarias, de forma que se consiga paliar o incluso eliminar la situación de desigualdad que las oprime. Así, podría parecer que las causas de los grupos oprimidos resultan (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  26
    El desafío de la razón. Manifiesto para la renovación de la historia.Eric Hobsbawm - 2005 - Polis 11.
    La historia, afirma el autor, es la continuación de la evolución biológica del homo sapiens por otros medios; enfoque que aporta a los fundamentos teóricos de la historia ambiental, una historia que debiera ser como una tela indivisible donde se interconectan todas las actividades humanas. Esto –señala- lleva a examinar a través de la historia el conflicto o tensión entre, por una parte, las fuerzas responsables de la transformación del homo sapiens desde la humanidad del neolítico hasta la humanidad nuclear, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  21
    Los conflictos ecológico-distributivos y los indicadores de sustentabilidad.Joan Martinez-Alier - 2006 - Polis 13.
    El autor estudia el metabolismo socio-económico, en términos de flujos de materiales y energía y de la producción de residuos, y clasifica y estudia los conflictos ambientales correspondientes. Presenta una tipología de conflictos acerca del uso de recursos naturales y de la contaminación. Llamamos Ecología Política al estudio de esos conflictos ecológico-distributivos. Los actores de tales conflictos usan diversos lenguajes de valoración. Por ejemplo, pueden argumentar que quieren lograr una compensación monetaria equivalente a los daños ambientales sufridos pero también pueden (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  13
    Sobre algunos temas de materialismo antropológico en Walter Benjamin.Nicolás López - 2023 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 8 (1):1-13.
    El presente artículo ofrece una caracterización del materialismo antropológico de Walter Benjamin, interpretándolo como el programa teórico-político a través del cual el autor modula en un ámbito profano, concreto y materialista sus intereses metafísicos y antropológicos juveniles, con el objetivo de dotar al marxismo de nuevas perspectivas. El objetivo de nuestro trabajo es abordar el mencionado materialismo antropológico del autor, desglosándolo en cuatro zonas que, sin agotar los temas de su interés, contribuyen a dar una caracterización aproximada de sus problemáticas. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  46
    Evolución de la conciencia humana y organizaciones sociales: una perspectiva de inspiración Bahá'í.Lucio Capalbo - 2004 - Polis 8.
    A partir de la situación crítica de la modernidad, el autor afirma que todo ser humano perspicaz y amante de la vida se pregunta con angustia por nuestro destino colectivo. Como una respuesta a esta interrogante, el presente artículo examina diversas perspectivas evolucionarias universales de amplia escala temporal, apoyándose particularmente en el enfoque de la Fe Bahá’í, desde la que presenta un análisis sobre el rol de la religión, para abordar finalmente aquellos procesos que podrían orientar a una sociedad (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  33
    La Retórica, fundamento de la ciudadanía y de la formación escolar en la sociedad moderna.José Luis Ramírez - 2008 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 8:11-38.
    El presente artículo no trata de analizar procesos o estructuras, como es habitual en la Ciencia Política, sino de dilucidar aquello que, según Aristóteles, hace posible y es constitutivo de la vida política del ciudadano. La Política en Aristóteles es resultado de una prudencia y ciencia arquitectónica. Y el instrumento generador de esa arquitectura es el lenguaje. El uso de ese instrumento social de carácter fundamental para la constitución de una sociedad humana y de su organización política se denomina Retórica. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  11
    Sobre la administración de bienes familiares: propuesta de mejora en el discurso de Aonio Paleario.José García Fernández - 2023 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de Las Ideas 17:67-72.
    Aonio Paleario destacó por la defensa de posiciones filóginas que procurarían desmitificar las estructuras del patriarcado. Basado en el examen filológico de _Dell’economia o vero del governo della casa_ (1555), este artículo pone de manifiesto cómo Paleario consideraba a las mujeres del todo idóneas para la administración de bienes y recursos. Para el autor, ser hombre no se asocia necesariamente con dar una imagen de pulcritud y profesionalidad en la gestión del patrimonio familiar. Por ello, promoviendo acciones específicas en favor (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  15
    Una lectura crítica de las Crónicas más desconocidas de la presencia hispana en los Estados Unidos.Alberto G. Ibáñez - 2024 - Araucaria 26 (55).
    El libro es una obra colectiva coordinada por el catedrático de filosofía de la Universidad de Alcalá Francisco Castilla Urbano, quien también redacta el capítulo introductorio. El resto son doce capítulos a manos de otros tantos profesores, nueve de ellos en universidades de EEUU, y tres en Universidades españolas: Pública de Navarra, Sevilla y Francisco de Vitoria. Comentar un libro colectivo, y más con tantos autores, resulta siempre una tarea dificultosa, en lo que es una recensión de extensión (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  19
    La eficacia política de la fraternidad.Núria Estrach Mira - forthcoming - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:45-57.
    La fraternidad nace en la experiencia sensible y se eleva luego a concepto racional. Radica ahí la dificultad de la aprehensión de su doble naturaleza, así como su eficacia política. Próxima a conceptos como amistad cívica, solidaridad o humanismo, se diferencia de todos ellos. Al analizar la fraternidad tal y como emerge a lo largo de la Revolución francesa a través de distintos autores en un contexto histórico político bien particular de crisis económica que se transmuta en revolución y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  65
    Ontología política spinoziana: materialismo y potencia de la multitud.Abraham Rubín - 2012 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 29 (1):127-148.
    En este artículo trato de desarrollar puntos de confluencia entre el pensamiento ontológico de Spinoza y su visión política, utilizando para ello ciertos aspectos de la ética, como la concepción del deseo. A pesar de las diversas interpretaciones al respecto y asumiendo la existencia de “varios Spinoza”, el que yo desarrollaré aquí será el de un pensador materialista con una fuerte tendencia hacia el inmanentismo, características que serán la base sobre la que se podrá sustentar en un paso posterior una (...)
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  24.  17
    La aportación de judaísmo al proceso de integración europeo y la relación entre el antisemitismo y la crisis de la UE actual.Alberto Priego Moreno - 2023 - Araucaria 25 (53).
    La UE ha sido el proyecto de prevención de conflictos más exitoso de todo el mundo. Si bien es cierto que la UE ha servido para evitar que el conflicto entre Francia y Alemania se mantuviera, las bases del proyecto europeo son mucho más amplias. Uno de los colectivos que más han aportado a la construcción europea son los judíos, a los que algunos autores les han calificado como los europeos más antiguos. Desde los años 60 vivimos una nueva (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  24
    El testimonio desde el margen. El entenado, de Juan José Saer, y el sentido de la historia.Carmen Alvarez Lobato - 2024 - Escritos 32 (68):1-15.
    En este artículo se estudia la novela _El entenado _(1983), de Juan José Saer, una obra singular que se incluye dentro del género de la nueva novela histórica pero que se aleja de sus convenciones. _El entenado _no reflexiona sobre un hecho central de la historia de Argentina ni acude a testimonios colectivos, sino que desplaza su mirada al testimonio individual y a la narración de un acontecimiento histórico casi olvidado, marginal: la fallida expedición de Juan Díaz de Solís (1515) (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  17
    Masculinidades, paz y posconflicto en Colombia. Primer conversatorio del ciclo ‘Masculinidades y emancipación en América Latina. Tiempos de crisis/tiempos de invención’.Fugas Y. Fisuras Colectivo Masculinidades en América Latina: Fricciones - 2021 - Hybris, Revista de Filosofí­A 12:371-390.
    El diálogo que a continuación presentamos a la comunidad de lectores y lectoras tuvo lugar el 20 de abril del 2021 en el contexto del primer ciclo de conversatorios “Masculinidades y emancipación en América Latina. Tiempos de crisis/tiempos de invención”, promovido por el colectivo de trabajo “Masculinidades en América Latina: Fricciones, Fugas y Fisuras”. Esta transcripción la editó y corrigió Daniel González Marín Grabación original del conversatorio en: https://www.facebook.com/masculinidades.friccionesfugasfisuras/videos/107791384769511.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Una particular sensibilidad social, comentario a los dichos de Cecilia Morel.Adán Salinas - 2012 - In Jaime González, Rodrigo Sanchez & Mario Sobarzo (eds.), 2011: Aportes para interpretar una década de lucha por autoeducación. Quimantú. pp. 87-93.
    El año 2011 remeció a Chile con un despertar de los movimientos sociales que levantaron sus demandas para la reestructuración del modelo educacional y social chileno heredado de la dictadura. El libro recopila columnas en prensa, artículos de discusión y material de información elaborado por autores y colectivos diversos que desde una perspectiva crítica al modelo y de compromiso con los movimientos sociales activan algunas de las discusiones de este proceso.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  19
    Adam Smith y la igualdad: continuidades y tensiones dentro de su teoría.C. Yercko Olivares - 2022 - Síntesis Revista de Filosofía 5 (1):103-125.
    El presente artículo se propone abordar la obra de Adam Smith con el objeto de identificar una posible “teoría sobre la igualdad” en el corpus del filósofo escocés. Nuestro planteamiento cuestiona el ideario colectivo en torno a este autor, según el cual se lo caracteriza como cercano al anti-igualitarismo de ciertas corrientes liberales. Basándonos en investigaciones hechas en los últimos años por algunos estudiosos de Smith, expondremos argumentos e ideas presentes en su obra que se pueden asociar a posiciones (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  42
    Movimientos Sociales y acción colectiva como bases de la filosofía latinoamericana.Nazareno Bravo - 2010 - Polis 27.
    La propuesta del filósofo Arturo Roig (Mendoza, Argentina 1922-) en torno a la existencia de una moral de la protesta en la filosofía latinoamericana, posee aspectos que se consideran importantes para el análisis sociológico. El autor hace alusión a una tradición moral desarrollada en América Latina desde los inicios de su historia y en estrecha vinculación con los movimientos de liberación y las movilizaciones sociales llevadas a cabo por los sectores subalternos. Lo que se pretende es analizar una serie de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  17
    Autoficción "Con buena letra". figuración de autor en los peritextos editoriales.Cecilia Malik de Tchara - 2022 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 1 (54):189-198.
    Desde la aparición y divulgación del término autoficción hace casi cuarenta años, mucho se ha reflexionado acerca de sus características, sus dimensiones ontológicas, formales y pragmáticas. Esa forma autobiográfica “bajo sospecha” se extendió de la narrativa a la poesía con gran naturalidad, hecho que ha sido ya analizado...
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  12
    El dualismo humano: síntesis histórica de un conflicto permanente.Heleno Saña - 2020 - La Poveda (Arganda del Rey), Madrid: Editorial Verbum.
    La raíz y causa principal de la historia de la humanidad tanto en sus aspectos positivos como negativos es el carácter dual y antitético que caracteriza sin excepción al hombre, esto es, su inclinación tanto al bien como al mal. Este dualismo individual es asimismo la clave para explicar y comprender el dualismo colectivo que ha existido siempre y las luchas que han surgido una y otra vez entre las diversas clases y estratos sociales. Partiendo de esta tesis, Heleno (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Diretrizes para autores.Autores Diretrizes - 2015 - Archai: Revista de Estudos Sobre as Origens Do Pensamento Ocidental 14:163-167.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. (1 other version)Diretrizes para autores.Diretrizes Para Autores - 2014 - Archai: Revista de Estudos Sobre as Origens Do Pensamento Ocidental 12:201-204.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  37
    Ser docente y subjetividad histórica en el Chile actual: discursos, prácticas y resistencias.Leonora Reyes, Rodrigo Cornejo, Ana Arévalo & Rodrigo Sánchez - 2010 - Polis 27.
    El presente artículo da cuenta de una instancia de trabajo colectivo con profesores y profesoras de aula, el “Taller de Educadores Autores” (TEA), que tiene como propósito rastrear el proceso de construcción de nuevas subjetividades docentes que permitan dar cuenta de las actuales condiciones en que es desempeñada la docencia, así como proponer otras formas de ser docente. A través del Taller, los profesores y profesoras problematizan acerca de los significados y sentidos de su trabajo por medio de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Datos de las/los autores.Comité de Redacción Páginas de Filosofía - 2023 - Páginas de Filosofía (Universidad Nacional del Comahue) 24 (27):5-8.
    Datos de las/los autores que colaboraron en el Año XXIII, Nº 26 (enero-diciembre 2022), de Páginas de Filosofía.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  25
    Personalismo comunicativo y bien común.Fernando Rovetta Klyver - 2005 - Polis 12.
    Partiendo de una reflexión en torno a las diferentes concepciones modernas sobre los derechos humanos, el autor expone las diferencias entre al individualismo posesivo y el personalismo comunicativo. El neoliberalismo reinante en nuestros tiempos sería el resultado de la exacerbación de esta primera concepción, que favorece ciertos derechos individuales (la propiedad en especial) por sobre otros derechos colectivos reconocidos desde la antigua Grecia. La globalización toma entonces la forma de una apropiación individualista del derecho, que impone una lógica depredatoria y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  4
    (1 other version)Normas de publicación para autores.Comité de Redacción Páginas de Filosofía - 2022 - Páginas de Filosofía (Universidad Nacional del Comahue) 23 (25):128-131.
    Normas de publicación para lxs autorxs interesados en remitir sus originales para su evaluación por Páginas de Filosofía.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  6
    ... Curso colectivo de filosofía del derecho dictado en la Facultad de derecho de Buenos Aires, en mayo y junio de 1942.Ramón Marcos Alsina (ed.) - 1943 - Buenos Aires,: Imprenta de la Universidad.
    Introducción a la problemática jurídica actual, por R. M. Alsina.--La filosofía de la cultura, por Francisco Romero.--El sentido del derecho para la vida humana, por Juan Llambías de Azevedo.--El derecho como objeto y la ciencia del derecho, por E. R. Aftalión.--Las especies del saber jurídico (consideraciones de epistemología) por Manuel Río.--Posición cultural de las orientaciones políticas, por M. T. Ruiz Moreno.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  22
    Democracia, participación y transformacion social.Joan Subirats - 2005 - Polis 12.
    Partiendo de una reflexión sobre las limitaciones que enfrenta la democracia en el contexto de la globalización actual, el autor analiza las posibilidades de una nueva relación entre las personas, los colectivos y las instituciones del Estado. Los desafíos que enfrenta la humanidad, a escala mundial, no pueden seguir siendo enfrentados con las formas sociales y políticas propias del marco del Estado-Nación territorial. La democracia continuaría siendo la mejor alternativa a esta crisis epocal, pero aquella que surja de una profunda (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  12
    Comodidades e incomodidades.Colectivo Filosofarconchicos - 2011 - Revista Sul-Americana de Filosofia E Educação 11:188-193.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Tras el consenso. Entre la utopía y la nostalgia, de Miguel Giusti. [REVIEW]Víctor Samuel Rivera - 2009 - Araucaria 11 (21).
    Miguel Giusti es posiblemente el fi lósofo más relevante del Perú dentro de las temáticas propias de la fi losofía política. Es reconocido experto en Hegel, autor sobre el cual redactó su tesis de doctorado, y ha incursionado con éxito en temas de racionalidad práctica, más en particular en la polémica entre el liberalismo y el comunitarismo, un debate que tuvo lugar hacia la década de 1990. Ha impreso en 1999 Alas y Raíces, una compilación de trabajos suyos de fi (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  76
    Índice de contenidos.Sin Autor - 1998 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 3:5-6.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  83
    Precedentes de "o evangelho segundo Jesus Cristo" y perspectiva historiográfica de Saramago.Sin Autor - 2006 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 11:19-22.
    El presente estudio trata de elucidar la naturaleza del vínculo que, siguiendo a André de Muralt, puede establecerse entre el criticismo kantiano y la escolástica crítica del siglo XIV. A tal fin, trata de ilustrar, en primer lugar, la comunidad estructural entre el formalismo kantiano y el formalismo escotista, comunidad derivada del empleo sistemático de la distinción formal ex natura rei de Duns Escoto en la construcción del criticismo kantiano, y, en segundo lugar, la continuidad temática entre el giro copernicano (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  7
    Índice de autores/as y estadísticas del número | List of authors and issue statistics.Gestión Editorial Cefd - 2018 - Cuadernos Electrónicos de Filosofía Del Derecho 37.
    Índice de autores/as y estadísticas del número | List of authors and issue statistics.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  4
    Índice de autores/as y estadísticas del número | List of authors and issue statistics.Gestión Editorial Cefd - 2018 - Cuadernos Electrónicos de Filosofía Del Derecho 38.
    Índice de autores/as y estadísticas del número A través de este PDF podrá acceder a los datos de los/las autores/as que publican un artículo o recensión en este número, junto con los datos de los artículos recibidos, publicados y rechazados, y el tiempo medio de gestión de los mismos.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  25
    Imágenes de autor E imágenes de patagonia: Trelew de Marcelo Eckhardt.Luciana Andrea Mellado - 2010 - Alpha (Osorno) 31:131-146.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  15
    Mª Del Carmen aparicio Valls, palabra de dios en palabra humana. La inspiración bíblica, madrid, biblioteca de autores cristianos, 2019, 144 pp. [REVIEW]Luis María Jiménez de Cisneros Ortiz - 2020 - Isidorianum 29 (1):195-199.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  23
    A Teoria dos Poderes de Hobbes no Leviatã: seu lugar no debate moderno e na filosofia política do autor.Mariana Kuhn de Oliveira - 2023 - Dois Pontos 20 (3).
    O artigo argumenta que a teoria dos poderes políticos de Thomas Hobbes no Leviatã é inovadora, consistente e muito bem integrada no debate da época e em sua filosofia política. Essa teoria se revela na versão latina do Leviatã com a inserção pelo autor do binômio da potentia e da potestas, que traduz a palavra power, tornando explícita uma distinção que antes poderia ser compreendida apenas analiticamente. O uso dos dois conceitos por Hobbes é um tema pouco explorado pela literatura (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Presentació del Diccionari manual grec clàssic-català de l'editorial Vox.Autors Reglà, Remei Tomàs, Guillem Cintas & Priscila Borrell - 2012 - Methodos. Revista de didàctica dels estudis clàssics 1:299.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Miguel molinos en la obra inedita de francisco A. Montalvo" historia de Los quietistas.El Autor - 1974 - Salmanticensis 21:69.
1 — 50 / 964